Actualidad › NoticiasCorrientes: Analizarán la posibilidad de refuncionalizar el puerto

Corrientes: Analizarán la posibilidad de refuncionalizar el puerto

Comentarios: 0

El Gobierno provincial presentará un anteproyecto de obras para estudiar la factibilidad de mejorar las condiciones y operatividad del puerto de la Capital. Se enmarca dentro del convenio de ejecución de acciones para el desarrollo de la producción de Corrientes y que comenzará a realizarse desde 2016.

puerto

En el marco del convenio que el Gobierno de la Provincia de Corrientes firmó junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la ejecución de unas 10 obras para el desarrollo productivo provincial, figura la realización de un anteproyecto para estudiar la factibilidad de refuncionalizar el puerto de la Capital. Según explicaron desde la Secretaría de Planeamiento de la Provincia, buscan reformular la disposición actual del puerto con el objetivo de hacerlo más competitivo e impulsar el desarrollo productivo de la provincia a través del acceso fluvial.

Similar estudio se llevará a cabo en relación al puerto de la ciudad de Lavalle, situada en la costa del río Paraná.

El acuerdo apunta a realizar una consultoría para evaluar la viabilidad de reformular el puerto de la ciudad de Corrientes con el fin de hacerlo más productivo. Hay que aprovechar y buscar la refuncionalización del puerto local.

El anteproyecto será presentado y a lo largo del 2016 se llevará a cabo el estudio de factibilidad mediante el cual podrían efectuarse obras y mejoramiento para el aprovechamiento y optimización del puerto capitalino situado a la vera del Paraná. Se trata de darle un impulso a la producción de toda la provincia mediante el estudio de diversas obras. Además del puerto capitalino se suma otro similar para el puerto de Lavalle.El estudio de factibilidad podría llevar gran parte del próximo año.

El Gobierno de la Provincia y el CFI firmaron el acuerdo mediante el cual propiciarán la ejecución de 10 acciones para el desarrollo productivo de la provincia por un monto de hasta 5 millones de pesos. El objetivo es trabajar en los proyectos, programas y acciones identificados por todos los actores sectoriales del proceso del Plan Estratégico Participativo (PEP) 2021 y comprometidos en el Pacto Correntino para el crecimiento económico y el desarrollo social.

Dejar un comentario

Se pueden usar las siguientes etiquetas XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Artículos Recientes

Artículos Más Vistos

Comentarios Recientes