Créditos hipotecarios para sectores medios: Una asignatura pendiente
por la Lic. Alejandra Potocko*
El acceso a la vivienda es sin dudas el desafío de estos tiempos para el Estado y para la sociedad. Argentina tiene un déficit habitacional del orden de las 3.000.000 viviendas, principalmente para los sectores populares. Éstos han sido tradicionalmente asistidos por el Estado por medio de diferentes planes, aunque no se ha logrado atender la totalidad de la demanda. Por otra parte, para las clases medias, que representan aproximadamente el 40% de la población, las posibilidades de acceder a la vivienda propia son reducidas: no reciben subsidios ni son atendidos por fondos públicos, y en general no califican para acceder a los créditos hoy disponibles en el mercado, por los requisitos y relaciones cuota-ingreso; lo cual plantea un grave conflicto, ya que para la mayoría de la población de clase media, el crédito es la única posibilidad para acceder a la anhelada vivienda propia.
La cantidad de operaciones realizadas por este medio es muy baja: antes de 2001, los créditos hipotecarios incidían en aproximadamente 25% de las operaciones inmobiliarias. En los últimos 8 años, su participación descendió al 7%.
En el intento de mitigar esta situación, el Banco Hipotecario lanzó en mayo de 2009 una línea de créditos destinados fundamentalmente a paliar la dificultad de acceso a la vivienda propia de los sectores medios. Anunciado en plena campaña electoral, con tasas fijas en pesos y a 20 años, generó grandes expectativas. A casi 6 meses de su lanzamiento, cuenta con más de 20.000 beneficiarios –incluyendo aprobados y precalificados-. Es considerado un primer paso positivo, pero no llega a consolidarse como solución para la clase media.
La contrariedad se presenta en sus altas tasas, que se encuentran entre 14 y 20 % (CFT) según el destino, siendo el menor para terminación de vivienda, luego ampliación, adquisición de vivienda nueva y finalmente la mayor para adquisición de vivienda usada; con la pretensión de dinamizar la construcción –particularmente la autoconstrucción-. Estas tasas, si bien permiten a propietarios completar sus viviendas o construir cuando ya poseen un lote –con lo cual atiende mayor demanda en la periferia de la ciudad metropolitana de Buenos Aires y el interior-, son altas para la adquisición.
A modo de ejemplo, para adquirir una vivienda de U$D 60.000, contando con un capital inicial de U$D 18.000; es decir para financiar U$D 42.000 a 15 años, la cuota asciende a $2.613, con lo cual es requisito poseer ingresos de $6.532.
Una segunda línea de créditos lanzada este año es la del Banco Ciudad, con tasas en torno a 19% (CFT), según destino, plazo y esquema de financiación (variable, fija o combinada). La relación cuota-ingreso es más flexible, llegando a 35%.
Para atender la demanda y permitir a los interesados cumplir con los requisitos de relación cuota-ingreso, resulta necesario pensar en tasas de un dígito, del orden de 6-7%, de modo de asimilar las cuotas a un alquiler. En 2006, el Plan Inquilinos persiguió ese objetivo, pero debido a que las tasas eran combinadas (2 años fijas y el resto variable) la crisis de 2008 disparó las cuotas.
Recientemente, el Banco de Córdoba ha lanzado una línea de créditos hipotecarios con tasas más accesibles, de un dígito. Se destinan a adquisición ó construcción, con plazos entre 5 y 30 años, y tasas fijas de 9,19% (CFT).
En este marco y a modo de balance, si bien la necesidad de contar con créditos accesibles a la clase media sigue siendo imperiosa, las iniciativas generadas este año son positivas, dan cuenta de que la cuestión está en debate y que los esquemas de financiación ofrecidos intentan cada vez mas encontrarse con la demanda.
* Alejandra Potocko es Licenciada en Urbanismo, columnista de la sección “Actualidad Inmobiliaria” de “Vivienda en el Aire”.