Habitar el Desierto llega al MARQ
Luego de participar exitosamente en la última Bienal de Arquitectura de Venecia, se presenta en el MARQ (Museo de Arquitectura y Diseño), Av. del Libertador 999 esquina Callao, la muestra peruana “Yucún o Habitar el Desierto”.
La exhibición abrirá sus puertas el 10 de abril, a partir de las 12. 30 hs. y se extenderá hasta Julio, de martes a domingos de 13 a 20hs. También, en el marco de la muestra se llevará a cabo una mesa redonda, Yucún o Habitar el Desierto | Arquitectura del desierto, con los arquitectos Enrique Bonilla Di Tolla, Mario Bragnini, Óscar González Moix, Javier Artadi, José Orrego y René Poggione, en el Auditorio de la Sociedad Central de Arquitectos, en Montevideo 938, el viernes 11 de abril a las 18.30 hs.
Veinte estudios de arquitectura reflexionan sobre cómo realizar una ciudad en medio del desierto en el norte del Perú y cómo deberá ser su arquitectura. De esta forma diferentes manifestaciones artísticas de civilizaciones preincaicas con cerámica, textiles, orfebrería y arquitectura fueron debatidas para entender la manera cómo el hombre logró en el pasado adaptarse al desierto y pudo desarrollarse.
La muestra
El curador de Yucún, el arquitecto Enrique Bonilla Di Tolla (Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima) destaca que “en el 2012, un túnel de 20 kilómetros atraviesa los Andes por primera vez, llevando agua de la cuenca del Amazonas al árido desierto del Pacífico, en el Norte del Perú. Este megaproyecto hidráulico amplía la frontera agrícola en una vasta área demandando 250.000 puestos de trabajo: una nueva ciudad tiene que ser construida. Este es el leitmotiv para que veinte estudios de arquitectura reflexionen en torno a cómo realizar esta ciudad en medio del desierto y cómo deberá ser su arquitectura.
Enfrentados a un territorio ocupado por el hombre por más de 5,000 años y donde florecieron en su momento excelsas culturas preincaicas como los Mochicas (100 a.C. y 700 d.C.) y posteriormente los Chimús (1000-‐1200 d. C). Las diversas manifestaciones artísticas de estas civilizaciones, a nivel de cerámica, textiles, orfebrería y arquitectura así como el manejo del territorio, han sido analizadas para entender la manera cómo el hombre ha logrado ancestralmente adaptarse al desierto y desarrollarse en él.
La propuesta colectiva que presentamos es producto de una discusión de varias semanas realizadas en los talleres de la Universidad de Lima. Propone una forma de ocupar el territorio siguiendo las maneras ancestrales para ser recogidas por la ciudad moderna.
Cada uno de los estudios participantes ha propuesto una interpretación de ciudad que se ha fundido en un collage donde lo colectivo se logra a partir de a interacción y superposición de las propuestas, que buscan acercarse entre sí.
De la misma manera, las reflexiones arquitectónicas han sido plasmadas por cada uno de los estudios – con la colaboración del artista Carlos Runcie Tanaka- en piezas de cerámica o huacos, siguiendo la vieja tradición alfarera de las culturas referentes, que solía expresar su cotidianeidad a través de estos ceramios, que son retratos que recogen escenas de caza, pesca, fiestas, sexualidad e inclusive la arquitectura.
Consideramos que esos esfuerzos aislados son como las finas partículas de polvo que al acumularse en el tiempo forman montículos que ocupan el desierto, al que los lugareños denominan Yucún. Es así como nuestra propuesta de habitar el desierto será una acumulación de esfuerzos individuales que unidos generan una masa potente que puede continuar ocupando un espacio que el hombre peruano viene domesticando por más de cinco milenios.
El Arq. Martin Marcos, Director del MARQ expresa su entusiasmo en traer esta muestra a Buenos Aires y explicó que “Yucún ha sido un éxito de crítica en la Bienal de Venecia, ha reposicionado a la arquitectura peruana en el mundo y es, sobretodo, un excelente ejemplo de trabajo multidisciplinario y colaborativo. Es el logro de un colectivo de 20 estudios de arquitectura (en su mayoría jóvenes) que junto a artistas plásticos, diseñadores e investigadores antropológicos han logrado abordar, con innovación y responsabilidad social, un desafío de gran complejidad en términos de hábitat humano. El resultado logra cruzar con gran sensibilidad estética la arquitectura, el ambiente del desierto, el arte y las tradiciones culturales.”